Cuatro estudiantes de pregrado y cinco de posgrado recibieron sus títulos universitarios en un acto académico que contó con la compañía de docentes, familiares y amigos. Nuevos egresados de la Facultad de Arquitectura UNAL Medellín.
Acompañados de familiares, amigos y colegas, nuestros egresados y egresadas de la Facultad de Arquitectura recibieron sus títulos universitarios durante el acto de graduación celebrado este jueves en el Auditorio del tercer piso del Bloque 25. En pregrado se graduaron:
En posgrado recibieron sus diplomas:
Durante la ceremonia, Jorge Luis Humberto Correa Orozco recibió la Distinción Laureada por su tesis doctoral “Palimpsestos del habitar: formaciones espaciales en el resguardo indígena Zenú”. Esta investigación analiza el territorio como un palimpsesto, construido y transformado por distintas generaciones y fuerzas históricas, pero donde el habitar indígena ha logrado mantenerse. Combina una mirada historiográfica sobre las formaciones espaciales y un análisis del habitar y la vivienda como expresiones de vida comunitaria. Entre sus aportes se destaca el fortalecimiento de la investigación sobre territorios indígenas, la consolidación del Doctorado en Estudios Urbanos y Territoriales y la posibilidad de orientar políticas públicas que reconozcan el hábitat indígena más allá de la vivienda. Correa manifestó su interés en “seguir estudiando sobre esta comunidad indígena y otras, así como sobre la vivienda y el hábitat en general”. Por su parte, Hebert Rodríguez García recibió la Distinción Meritoria que obtuvo su tesis de maestría “Escribiré mi nombre sobre esta piedra”. Esta investigación explora cómo las formas de representación del poder, tanto legal como ilegal, se manifiestan en Colombia a través de la figura del caballo, un símbolo históricamente asociado a la dominación y la institucionalidad. A partir del análisis de material visual, escrito y performativo —monumentos, pinturas, videos, entre otros—, la investigación revela cómo este elemento articula vínculos entre lo ilegal y lo estatal, consolidando imaginarios de autoridad. El trabajo propone una mirada crítica y política sobre estas imágenes, invitando a desestabilizar la reverencia con que suelen ser contempladas y a replantear, desde otras formas de existencia y empatía, las maneras en que el poder se ejerce y se perpetúa. Como una satisfacción impresionante describió García este reconocimiento al esfuerzo económico, energético y académico que implicó realizar este proceso académico de 3 años que hoy concluye satisfactoriamente. “Para mí es un privilegio recibir estos honores”. La mesa principal estuvo presidida por Ader Augusto García Cardona, decano de la Facultad de Arquitectura; Luis Fernando Múnera Naranjo, vicedecano académico, y Claudia María Betancur Montoya, secretaria académica de la Facultad. La jornada finalizó con la presentación musical de Joropo Música UNAL y una fotografía general para la posteridad. Reiteramos nuestras felicitaciones a los egresados y egresadas de la Facultad de Arquitectura por este logro, fruto de su esfuerzo, compromiso y dedicación a lo largo de la formación académica. |