Escudo de la República de Colombia
A- A A+

2024 04 11 FILBO chavez Echavarria

Se aproxima la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) y estamos muy emocionados por la destacada participación de los docentes de nuestra Facultad en esta importante feria cultural. En Bocetos apoyamos la difusión del arte y la literatura, por lo que queremos visibilizar los libros con los que nuestros docentes estarán presentes en la FILBo que se celebrará en el salón de eventos de Corferias del 17 de abril al 02 de mayo. En esta ocasión, conversamos con los docentes Juan David Chávez y César Echavarría acerca de sus libros y trayectorias profesionales.

2024 04 11 FILBO chavez

"Territorios pedagógicos: explorando el campo de la proyectación arquitectónica" es el título del reciente libro del docente investigador Juan David Chávez Giraldo. A partir de su experiencia docente de más de tres décadas, Chávez aborda los talleres de proyectación arquitectónica ―columna vertebral de la formación académica― de manera no convencional desde sus componentes y protagonistas. Hace un recorrido histórico del taller desde el Medioevo hasta la actualidad para poner en evidencia sus dinámicas y proponer algunas pautas, estrategias, ejercicios y laboratorios dentro de un multimodelo educativo que potencie las capacidades creativas de los estudiantes y propicie un cambio en los horizontes de la disciplina, acordes con la compleja situación global contemporánea.

Con una amplia revisión teórica, ´Territorios pedagógicos´ logra vincular diversas posturas epistemológicas que dan respaldo a la propuesta didáctica desde la historia, la antropología, la antroposofía, la estética, la filosofía, la mecánica cuántica, la psicología, la psicolingüística, la neurociencia, el dualismo, la biomecánica, la interdisciplinariedad, el transhumanismo y la pedagogía.

Chávez es arquitecto y doctor en artes. Sus intereses versan entre la pedagogía aplicada a la historia, teoría y práctica de la arquitectura y el arte, el paisajismo y la elaboración de proyectos de estructuras escolares. Temas que viene abordando en los doce libros que ha escrito, así como en los cuatro libros en los que es coautor; también ejerce el cargo de director de la reconocida Revista de Extensión Cultural de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.

El viernes 19 de abril a la 1:00 p.m. -en el stand de la UNAL- Chávez presentará su nuevo libro, será su primera participación en la FILBo y manifiesta que “es un honor estar ahí en representación de la universidad”. 

Si deseas adquirir un ejemplar de “Territorios pedagógicos: explorando el campo de la proyección arquitectónica” puedes comprarlo en el Centro de Publicaciones UNALMed ubicado en el bloque 42-A, oficina 104, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Próximamente se comercializará en formato digital).

2024 04 11 FILBO Echavarria

El libro presenta los resultados de investigaciones realizadas por el autor sobre los temas dictados en cursos de pregrado de materiales compuestos y de madera de la Escuela de Construcción de nuestra Facultad. Recopilando la teoría que permite estimar las tensiones en una sección solicitada en flexión biaxial considerando su estabilidad torsional. También, presenta el estudio de las deformaciones instantáneas y de larga duración, por flexión y por cortante en las vigas. Además, este texto brinda un análisis detallado de las propiedades mecánicas de la madera maciza, de los tableros de virutas orientadas, de los tableros contrachapados, de los tableros de partículas, de la madera maciza reforzada, de la madera laminada Glulam y de la madera laminada Glulam reforzada. Finalmente, se muestran ejemplos de diseño de elementos de madera solicitados en flexión y en tracción o compresión axial como cerchas, columnas y muros.

En palabras de Cesar Augusto Echavarría, este libro es un texto guía para estudiantes de Ingeniería Civil, Construcción y Arquitectura y para ingenieros civiles de estructuras y arquitectos constructores de estructuras de madera. Echavarría es Ingeniero Civil de la Facultad de Minas con Maestría en Estructuras de Madera y Doctorado en Ciencias de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne en Suiza. Actualmente, es profesor titular de la Escuela de Construcción de la Facultad de Arquitectura.

Echavarría explica que los temas que viene abordando en sus materias son materiales compuestos ortotrópicos, conexiones en estructuras, diseño y rehabilitación de estructuras, los cuales sirvieron como teoría para la elaboración de este libro. ´Diseño de estructuras de madera para ingenieros civiles y arquitectos constructores´ integra la trilogía de libros dedicados al diseño de estructuras de madera, cuenta su autor. El jueves 2 de mayo a partir de las 3 p.m, este docente presentará el libro en el stand de la UNAL. Respecto a su participación en la FILBo, Echavarría cuenta con emoción que su propósito es darle visibilidad a sus publicaciones y seguir promoviendo el uso de la madera en la construcción.

´Diseño de estructuras de madera para ingenieros civiles y arquitectos constructores´  lo puedes adquirir en la Unidad de Gestión Administrativa de la Facultad de Arquitectura, bloque 24, primer piso, oficina 110 - 06-C, extensión: 49403. El libro en formato digital -y a un precio mucho más económico- se puede descargar desde la librería virtual de la UNAL (https://www.libreriaunal.com), Google Books, etc.

Desde la Facultad le deseamos éxitos a Chávez y Echavarría por su participación en esta importante feria que promueve la literatura e invita a los asistentes a sumergirse en un universo de palabras.