Escudo de la República de Colombia
A- A A+

2024 05 09 ConoBedoya

Nos complace compartir con la comunidad de nuestra Facultad la inclusión del Cono de Bedoya, nombrado así en honor al docente e investigador Carlos Mauricio Bedoya Montoya, en la Norma Técnica Colombiana (NTC) 396:2024, publicada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) el 10 de abril del presente año. Esta norma establece el método de ensayo para determinar el asentamiento del concreto de cemento hidráulico utilizado en el campo de la construcción, la arquitectura y en el laboratorio, a nivel nacional e internacional.

El cono de Bedoya es un prototipo que surgió como alternativa del Cono de Abrams, esta prueba es empleada desde hace más de 100 años, que usa un molde metálico troncocónico como método de control de calidad, y cuyo objetivo principal es medir la consistencia del concreto. La norma del cono de Bedoya por parte del ICONTEC transforma no solo la construcción sino paradigmas ambientales y de género que hay alrededor de ella. Uno de los beneficios de la patente creada en los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín es que redujo el peso del ensayo de 15 kg a 4,2 kg, permitiendo una mejor maniobra a las mujeres y a quienes no tienen mucha fuerza física, lo que da una universalidad a la norma. Además, gracias a su menor peso y tamaño reduce posibles lesiones de columna, una de las lesiones más comunes entre quienes trabajan en este campo.

Bedoya manifestó sentirse muy contento por este importante reconocimiento a la labor investigativa de la universidad que busca mejorar las condiciones de quienes a diario deben realizar estos ensayos de asentamiento en todo el mundo, “Ese es nuestro aporte como universidad pública”, comentó.

2024 05 09 ConoBedoya 02

La idea de la patente surgió cuando Bedoya se encontraba realizando su doctorado en el 2013, para su investigación tuvo que realizar muchísimos ensayos de asentamiento con el molde cónico tradicional. Al ver la cantidad de material desechado luego de los ensayos, pensó en que era factible reinventar el cono. Probó el nuevo prototipo en el 2014 y los resultados fueron positivos. La universidad patentó su idea en el 2019. Desde entonces, estaban esperando que ICONTEC construyera la norma oficial, ahora es una realidad.

De acuerdo con la definición alojada en la página web del Gobierno Colombiano, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) es un organismo multinacional de carácter privado, sin ánimo de lucro, que trabaja para fomentar la normalización, la certificación, la metrología y la gestión de la calidad en Colombia. En el campo de la normalización, la misión del Instituto es promover, desarrollar y guiar la aplicación de Normas Técnicas Colombianas (NTC) y otros documentos normativos, con el fin de alcanzar una economía óptima de conjunto, el mejoramiento de la calidad y también facilitar las relaciones cliente-proveedor, en el ámbito empresarial nacional o internacional. ICONTEC, como Organismo Nacional de Normalización (ONN) representa a Colombia ante organismos de normalización internacionales y regionales como la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), y la Comisión Panamericana de Normas de la Cuenca del Pacífico (COPANT).