-
Información general
Macroproyectos de Interés Social Nacional: Las tensiones entre la política de vivienda nacional y el ordenamiento territorial municipal Examinar el proceso de formulación e implementación de los MISN mas representativos del país a partir los principios de la agenda de la reforma urbana contenida en la Ley de Desarrollo Territorial.
Aporte diferencial y realizaciones:Aporta al análisis urbanístico de los Macroproyectos de Interés Social Nacional con referencia a la estructura urbana circundante y el modelo de ordenamiento territorial municipal y regional. Realiza una evaluación del esquema de asociación publico- privada en los MINS como mecanismo para la provisión de suelo y vivienda para los hogares de menos ingresos.
Contribuye a la reflexión sobre la autonomía local de los municipios para ejercer la función publica del urbanismo en el contexto de la las tensiones entre la política de vivienda nacional y los principios de la agenda de la reforma urbana.
-
Geografías de la planeación metropolitana
Proyecto entre grupos de investigación de las sedes de Medellín y Bogotá, articulado con pares en las universidades Pontificia Universidad Católica y de Concepción, financiado por la Universidad Nacional de Colombia.
Aporte diferencial y realizaciones:
A través de la estructuración de una red de investigadores y la puesta en discusión de experiencias en Colombia y Chile, se profundizará en las tendencias estructurales y los fenómenos particulares en la producción del espacio metropolitano en América Latina.Coordina: Peter Brand y Jhon Williams Montoya
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: (57-4) 4309425 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Estudio comparativo de las especies de jardín en los espacios verdes urbanos de distintos estratos socioeconómicos de Medellín
Código QUIPU: 201010010497
Proyecto: Estudio comparativo de las especies de jardín en los espacios verdes urbanos de distintos estratos socioeconómicos de Medellín
Investigadores principales: Mauricio Herrera Villa - Tutor Ph. D. Luis Anibal Vélez Restrepo
Convotatoria: Jovenes investigadores 2012Identificar y caracterizar las especies de jardín utilizadas en espacios verdes urbanos de Medellín en distintos estratos socioeconómicos, con el fin de establecer similitudes y diferencias en cuanto al tipo de especies utilizadas, sus composiciones (formas de agrupación) y sus posibles implicaciones ambientales.
-
Modelos Urbanos en circulación: genealogías y trayectorias de prácticas y políticas urbanas en ciudades latinoamericanas
Explorar los circuitos transnacionales de políticas y modelos urbanos focalizándose en movilidad pública, proyectos urbanos de espacio público e intervención de la ciudad informal en los casos de Medellín y Bogotá.
Aporte diferencial y realizaciones:
Examina críticamente las teorías, los análisis empíricos y las metodologías relacionados con la movilidad de políticas urbanas. Explorar cómo Medellín y Bogotá han ensamblado políticas y proyectos de circulación nacional e internacional, con referencia especial a la movilidad urbana, la gestión del suelo, el espacio público, la gestión de la informalidad y el paisaje verde urbano. Identificar los principales flujos y mutaciones de conceptos, modelos, instrumentos y prácticas, así como los agentes claves en su circulación, adaptación y desarrollo. Esbozar las características principales de las transformaciones materiales que tales políticas y proyectos producen en la morfología de la ciudad.